Skip to content

Presupuesto 101: 5 Pasos para Tomar el Control de tu Dinero

March 18, 2025
Presupuesto 101

Presupuesto 101: 5 Pasos para Tomar el Control de tu Dinero


Bienvenido a esta guía de Presupuesto 101, un método sencillo y accesible para que puedas controlar tu dinero sin sentir que te ahogas antes de fin de mes. Es común oír que no alcanza el sueldo o que “todo se va en gastos”, pero rara vez nos detenemos a analizar de manera detallada por qué ocurre esto. Un presupuesto es precisamente esa herramienta que te permite tomar decisiones financieras conscientes en lugar de gastar al tanteo.

En este artículo, te mostraré 5 pasos concretos para elaborar un presupuesto efectivo y duradero. Desde el registro de ingresos y egresos hasta la fijación de metas de ahorro, cada sección te brindará consejos para evitar fugas de dinero y destinar recursos a lo que realmente importa. Si alguna vez te has preguntado por qué no logras ahorrar o invertir, y te cansa vivir con la incertidumbre económica, esta guía de presupuesto 101 es para ti. ¡Empecemos ya a construir un futuro financiero más sólido!


1. Registra tus ingresos y gastos de forma exhaustiva

Por qué es fundamental

  • Sin un registro detallado, es imposible saber adónde se va tu dinero.
  • Al anotar tus gastos, detectas “goteros” (pequeños desembolsos diarios) que, sumados, pueden representar un 10-20% de tus ingresos.

Cómo hacerlo

  1. Apps de finanzas: Monefy, Wallet, Fintonic o Excel/Google Sheets.
  2. Categorías claras: Vivienda, alimentación, transporte, entretenimiento, deudas, etc.
  3. Disciplina diaria o semanal: Registra tus compras lo más pronto posible para no olvidar nada.

Ejemplo práctico
Si ganas $15,000 al mes y tras anotar tus gastos ves que $2,000 se van en suscripciones de streaming, comidas a domicilio y compras de ropa por impulso, podrías recortar $1,000 sin gran sacrificio, destinando ese dinero a un ahorro mensual que en un año ascienda a $12,000.

Si también quieres eliminar gastos innecesarios, revisa “7 Hábitos que Te Mantienen Pobre”.


2. Define tus metas financieras

Por qué hace falta

  • Un presupuesto sin metas es como un mapa sin destino. Cada gasto parecerá justificado, pero nunca sabrás si te acerca o aleja de tus objetivos.

Ejemplos de metas

  • Ahorrar $20,000 para el enganche de una moto en 6 meses.
  • Liquidar la tarjeta de crédito en 4 meses.
  • Formar un fondo de emergencia de 3 meses de gastos fijos.

Cómo integrarlo al presupuesto

  1. Coloca la meta en tu hoja de cálculo: Haz una línea adicional para el ahorro o el pago de deuda.
  2. Sé realista: No intentes ahorrar el 50% de tu sueldo si no puedes cubrir tus necesidades básicas.
  3. Revisa tu progreso: Si la meta es saldar $10,000 de deuda en 5 meses, cada mes deberías abonar al menos $2,000.

3. Asigna porcentajes y categorías

Razón

  • Crear un Presupuesto 101 implica asignar un porcentaje a cada categoría y respetarlo.
  • Ejemplo de regla general: 50% gastos básicos, 30% estilo de vida, 10% ahorro, 10% inversión o educación.

Cómo hacerlo

  1. Evalúa tu situación: Si gastas 70% en básicos, busca reducirlo o aumentar ingresos para lograr un 50-60%.
  2. Ajusta mensualmente: Un mes podrías tener gastos adicionales (regalos, impuestos), luego debes compensar en otro rubro.

Tip Extra
Algunos usan el método 50/30/20 (50% necesidades, 30% deseos, 20% ahorro). Otros prefieren el método Kakebo (inspirado en la cultura japonesa de registro). Lo importante es que adoptes uno que se ajuste a tu realidad.

Revisa el Blog de Banxico para ver estudios sobre hábitos de gasto en México.


4. Automatiza tus pagos y ahorros

Por qué facilita la vida

  • La automatización reduce la tentación de “usar ese dinero para otra cosa”.
  • Evita recargos por olvido de fechas de pago.

Herramientas y consejos

  1. Domiciliar servicios: Luz, agua, internet y tarjetas a tu cuenta bancaria.
  2. Transferencias programadas: Cada quincena, transfiere $1,000 (o el monto que elijas) a tu cuenta de ahorro.
  3. Apps de banca digital: Algunas plataformas fintech te permiten redondear consumos o retener un pequeño porcentaje de cada ingreso para ahorrar.

Ejemplo Real
Supón que cada quincena recibes $7,500. Configura en tu banca que, en cuanto caiga el pago, $1,000 vayan a tu cuenta de ahorro. De ese modo, nunca “verás” ese dinero en tu saldo principal, y en 10 quincenas tendrás $10,000 ahorrados sin esfuerzo extra.

Si quieres llevar tu presupuesto a otro nivel, lee “Cómo Ahorrar $10,000 MXN en 3 Meses”.


5. Revisa y corrige tu presupuesto cada mes

Por qué no basta con crear un presupuesto

  • Tu vida y gastos cambian: surgen nuevos servicios, suben precios, hay eventualidades.
  • Un presupuesto es dinámico; ajustarlo es clave para que funcione a largo plazo.

Acciones concretas

  1. Reserva 30 minutos al mes: Para comparar tu gasto real con lo presupuestado.
  2. Busca fugas o excesos: Si gastaste $500 más en comida fuera, busca recortar $500 en otra categoría el próximo mes.
  3. Observa patrones: Quizá siempre sobregiras en “entretenimiento,” pero te sobran fondos en “transporte.” Ajusta porcentajes.

Caso práctico
Alguien que realice home office tal vez se dé cuenta de que su gasto en transporte bajó un 50%. Ese dinero podría redirigirlo a metas de inversión o pagar deudas más rápido. Mantener un buen Presupuesto 101 implica reubicar recursos de forma inteligente.


Bonus: Control de Deudas e Inversiones

Aunque un presupuesto básico no siempre contempla inversiones, puedes reservar un 5-10% de tus ingresos para comenzar. Almacenar todo en la cuenta de ahorro está bien al principio, pero para metas a mediano o largo plazo, se recomienda explorar instrumentos de inversión con rendimientos superiores a la inflación. Así mismo, si tienes deudas con tasas altas (tarjeta de crédito al 35%, préstamo personal al 40%, etc.), considera enfocarte primero en saldarlas o renegociarlas a una tasa menor.

  1. Deudas: Prioriza las de interés alto.
  2. Inversiones: Empieza por Cetes (seguros y de fácil acceso), o alguna fintech supervisada por la CNBV.
  3. Meta: Que tu presupuesto no solo te ayude a cubrir gastos, sino a crecer tu patrimonio.

Lee nuestro “Invertir o Pagar Deudas Primero” para más detalles.


¿Por qué Presupuesto 101 es vital en México?

  • De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, un alto porcentaje de la población no lleva ningún registro de sus gastos, y menos del 30% mantiene un presupuesto formal.
  • La cultura de “gastar lo que se tiene” sin previsión hace que muchos mexicanos no alcancen a ahorrar ni planificar su retiro.
  • Iniciar con este Presupuesto 101 es un paso sencillo pero trascendental hacia la independencia financiera.

Consejos Prácticos

  1. Crea un margen de error: Al menos un 5% del presupuesto debe quedar libre para imprevistos pequeños (multa de tránsito, regalo de última hora, etc.).
  2. Publica tu presupuesto en un lugar visible: Ya sea una pizarra, un corcho en casa o un widget en tu celular. Así, mantienes la motivación.
  3. Recompensa el cumplimiento: Si cerraste el mes cumpliendo las metas, date un gusto moderado (p. ej., una cena o un pequeño artículo que deseabas). Te ayudará a sostener la disciplina.

Conclusión

El Presupuesto 101 es una herramienta fundamental para quienes desean tener el control de sus finanzas personales y dejar de vivir con la ansiedad de no saber si llegará el dinero al final del mes. Estos 5 pasos —registrar gastos, definir metas, asignar categorías, automatizar pagos y revisar mensualmente— forman una base sólida para cualquier plan financiero, ya sea que estés iniciando un nuevo empleo, planeando un emprendimiento o simplemente buscando salir de deudas.

Recuerda que un presupuesto no es estático. Ajustarlo conforme cambien tus circunstancias (nuevos ingresos, mayor alquiler, etc.) es parte del proceso. Con disciplina y constancia, verás cómo tu dinero comienza a rendir más: podrás destinar parte a ahorro, inversiones o a saldar deudas con mayor rapidez. En Tu Dinero Inteligente, creemos que cada persona, sin importar su nivel de ingresos, puede armar un plan efectivo si sigue estos principios. ¡Empieza hoy mismo y verás la diferencia en tus finanzas en pocas semanas!

Si te quedan dudas, explora 5 Errores Más Caros al Usar Tarjetas de Crédito para optimizar tu presupuesto y evitar costosos intereses.